jueves, 1 de mayo de 2025


Hoy, uno de mayo y más o menos sobre esta hora, Carmen, mi madre, nos dejó. Fue en el 2019. En dos años perdí a mis padres, Eugenio nos dejó en el 2017. Os llevo en el ❤️ 

Escribí unas líneas sobre mi madre hace unos años que las reproduzco y las suscribo de nuevo.

"Tal día como hoy, hace 6 años, murió mi madre, de forma inesperada cuando nos habíamos conjurado en cuidarnos uno de otro. Una mujer luchadora, insufrible, sobrepasaba su propia capacidad y muy buena persona. Luchó hasta el final. Hasta el ultimo momento. Nos dejó un gran vacio. Tanto animico como físico. Un ejemplo de vida. De ella aprendí muchas cosas... La bondad, la humildad, la sencillez... Te quiero y te llevo siempre conmigo ❤❤"


Era la alegría y el consuelo de los suyos; la bondad de su corazón le hizo estimar de cuantos le conocieron y trataron; su memoria será siempre bendecida. 


San Gregorio

Reinicio mi bloc a partir de esta fecha, un dia muy significativo para la clase trabajadora, después de haberme jubilado el pasado 13 de enero como taxista y volvé a retormar la profesión de periodista en la ciudad que he vivido practicamente toda mi vida, L'Hospitalet.
En este bloc comentaré tanto cosas de mi vida como taxista como tambien aquellas informaciones, publicaciones, comentarios y vivencias del dia a día.
Poco a poco iré actualizando mi perfil. Quisiera crear una galería de fotos entre las nuevas y las antiguas que vaya recuperando. Explicar mi historia en este pequeño bloc.
Gracias a todos que empiecen a leerme.

martes, 20 de diciembre de 2011


REFLEXIONES SOBRE LAS MEDIDAS ANTICRIS Y TRES MESES DE GESTION DEL IMT

Tal y como he manifestado en el diario EL PERIODICO, “Dos días más de fiesta al mes es un buen comienzo, pero hemos de conseguir el salto definitivo a la regulación horaria, el control del taxímetro para que funcione nada más que 16 horas al día”. Ese es el objetivo. Y más a largo plazo, la modificación de la ley del ´Taxi para que todos los municipios que crean oportuno regulen los coches a doble turno. En Barcelona, tendríamos que marcar nuestro propio modelo de explotación del taxi: un porcentaje  de coches a doble turno y el resto: UN TAXI, UN CONDUCTOR.  Esta es la hoja de ruta del STAC.
Pero hoy también nos tenemos que alegrar que, otra medida, que llevamos años reclamando el STAC, que trabaje la mitad de la flota los festivos entre semana, se va a llevar a cabo. Una idea que había salido del STAC y que otras ciudades de España se lleva aplicando desde hace años (sin ir más lejos Madrid, Zaragoza, Valencia...).
Los objetivos de ambas medidas es sacar coches de la calle. Con la primera, la cual la hemos trabajado de forma conjunta STAC y UTAM, conseguimos parar 1000 coches diarios. Su recaudación no la repartiremos cada día el resto de coches que estemos trabajando. Según nuestros números recaudaremos un poquito más en menos tiempo y gastaremos menos en gasoil y mantenimiento al estar el coche parado.
Con la segunda medida, racionaremos nuestro trabajo. No era lógico que los sábados y domingos trabajemos el 50 por ciento de la flota y las fiestas entre semana pudiéramos estar en la calle toda la flota a excepción de los que tenían fiesta ese día. Según la propuesta del STAC, 8 de los 14 festivos entre semana estarán regulados para que trabajen la mitad de la flota (4 festivos trabajen los pares y los otros 4 los impares).
Llevamos tres meses que se han conseguido desatascar un montón de temas pendientes desde hace varios años  con los actuales mandatarios del IMT y que nos hemos de felicitar todos. Prácticamente todas son propuestas o han sido reivindicaciones del STAC:
-          Las licencias se podrán vender con vehículos que tengan más de cinco años.
-          ITV’s y Guardia Urbana. Hemos conseguido que cuando tengamos la ITV caducada y nos den hora antes; un justificante que suministrarán las propias estaciones nos servirá si nos para la Guardia Urbana.
-          Legalizadas las 7 plazas para Barcelona y su Área Metroolitana.
-          Endurecimiento de los exámenes.
-          La Fira del Taxi ha tenido un gran éxito y hemos logrado que estén todas las instituciones.
-         -          El Institut Meropolità del Taxi se presenta ante el contencioso administrativo que interpuso la Federació Catalana del Taxi para defender la norma por la cual se contingentaba los vehículos a doble turno. Junto al IMT también se ha presentado como parte codemandada el STAC, UTAM y la CTE.
-          Existe el compromiso para convocar elecciones en el sector y los taxistas escojan a sus representantes.
-          Las motos no pasarán de forma legal por el carril bus-taxi. El STAC fue la única organización sindical que presentó un informe en contra. El IMT también presentó el suyo oponiéndose a la norma.
Un buen bagaje para una administración que lleva tres meses al frente.
Hay temas pendientes que hemos de seguir profundizando como son:
-          Las revisiones de las ITV’s.
-          Los arrendamientos de licencias.
-          Las comisiones de los hoteles.
Pero me consta que estos temas también están en cartera y que se están trabajando.

miércoles, 13 de julio de 2011

Bofetada para el sector de autónomos del taxi de Barcelona

Una bofetada para el sector de autónomos. Ahora que se estaba enderezando el sector del taxi en Barcelona. Con una medida, que aunque lenta pero efectiva. Los amigos de la Federación Catalana del Taxi, apoyados con los servicios jurídicos de UNALT, plantearon, una vez aprobada la ordenanza, un recurso y pidieron que, mientras no se resolviera el litigio, la suspensión cautelar de la medida. Y los jueces van y les dan la razón. Justo ahora que habíamos paralizado el crecimiento del sector, e incluso que lo estábamos disminuyendo. Una medida reclamada por el STAC desde hacía dos años.
Ya dijimos y digo que en absoluto la FCT estaba defendiendo al sector, sino intereses oscuros del taxi (entre ellos a algunos arrendatarios de licencia por más que se digan gestores de licencia). Qué vergüenza. Y solo hay que ir a la hemeroteca y ver lo que opinaba el señor Goñi. Según él, le estábamos dando alas al sector de la VTC’s para que se expandieran. Parece ser, que ha tomado buena nota y precisamente ha sido él, el que se ha ido a ese sector. Enhorabuena, muchacho.
Pero el STAC va a seguir luchando hasta el final. La única idea que tenía y tiene nuestra organización es dignificar la profesión del taxista. Y es evidente que no va a cejar en ello. A partir de ahora, vamos a poner como bandera la regulación horaria: 16 horas por coche (segundo punto que planteamos cuando reivindicábamos la contingentación de asalariados). Y peti qui peti (una expresión muy catalana, pero fácil de entender).
Es increíble como siempre salen salvadores de la patria (en 1994 con la reconversión fue el amigo Soto con sus abogados Maresca y cia y mírenlo donde está ahora, “gestionando licencias”) que dicen hablar de la defensa del sector. ¿Pero que han hecho con presentar el recurso la FCT a favor del sector?. ¿Qué se pueda contratar más personal?¿Que seamos más en la calle?¿Que cada vez toquemos a menos?
Los únicos que están ganando “pasta” son los que viven del taxistas y alrededor del taxi. Y nos tenemos que dar cuenta de una vez. Es curioso que en los tiempos que estamos y las gestorías, gestores de licencia, etc….que han florecido.
Lástima de la medida que ahora han tirado para atrás,  (hemos de ver qué pasará con el contencioso) pero es evidente que el sector vuelve a perder otra oportunidad para enderezarse.

viernes, 21 de enero de 2011

El IMT paraliza el doble turno, una vieja reivindciación del STAC

Por fin, parece ser que una medida tan importante como parar el doble turno se va a conseguir. Una lucha que ha mantenido nuestra organización, STAC, desde hace mucho tiempo. Nos podemos felicitar todos aquellos que han luchado por ella. Hay que tener en cuenta que en dos años Barcelona ha incrementado su flota en 1500 conductores más. Una barbaridad.
Los únicos que están nerviosos son los gestores de las licencias de taxi. Esto es como un misil contra una explotación alegal, que se aprovecha de las debilidades de esta ley del taxi. Todo ello además con la aprobación de otras medidas que van a comportar una disminución de la presencia de coches en la calle: las nuevas transferencias no podrán tener doble turno, el que pierda un asalariado, tendrá que poner otro en menos de 30 dias, sino perderá la opción.....
Este objetivo prácticamente lo tenemos conseguido. Ahora falta su aprobación por parte de la Entitat Metropolitana del Transport en su plenario , esperar 30 días y a ponerlo en práctica.
Pero nuestra organización, no va a parar hasta intentar enderezar este sector, maltrecho por una ley del taxi liberalizadora casi total.
Teenemos otros objetivos más cercanos, vamos a ir a por ellos. Porque nosotros nos creemos nuestras propuestas y consideramos que son las justas para nuestro sector.
REGULACION HORARIA
UN PORCENTAJE DE COCHES A DOBLE TURNO (NO MAS ALLA DEL 10 POR CIENTO); el resto: UN TAXI, UN CONDUCTOR.
PLENA Y EXCLUSIVA DEDICACION
Y QUE EL TAXI SEA CONSIDERADO, TRANSPORTE COMPLEMENTARIO DEL TRANSPORTE SANITARIO

martes, 12 de octubre de 2010

Un taxi, un conductor compatible con la limitación del doble turno

Hoy en Barcelona, se está produciendo dos movimientos que recogen la inquietud del sector del traxi: uno la petición de limitar el doble turno y otra la petición de un taxi un conductor. En ambos casos se están pidiendo que los taxistas firmen pidiendo ambas cosas. Dos movimientos que no están juntos pero que indudablemente van a confluir. Esto es lo que yo creo y defiendo en el STAC. Desde aquí hago un llamamiento a todos a unir las fuerzas
Son necesarias ambas medidas para mejorar el sector del taxi en Barcelona y dar un golpe de timón: la una y la otra son necesarias en una ciudad de este calibre.
Pero pienso que se han de sumar ambas fuerzas para un solo fin. CAMBIAR LA LEY DEL TAXI. Quedan algunos años que van a ser turbulentos. Sobre todo ahora que hay elecciones al Parlament de Catalunya. Los partidos políticos han de definir que tipo de taxi quieren. Quien defiende al autónomo.

domingo, 29 de agosto de 2010

Cuando la costumbre, hasta ahora era norma. Por un código ético

El otro día sufrí en mis propias carnes un hecho que yo, llevando 20 años en la profesión, me había encontrado en pocas ocasiones. En cuanto empecé en el taxi, una de las primeras cosas que aprendí fue, el guardar la cola y el orden no sólo en la parada, que ya es normal, sino en la calle. Ahora, ocurre, con alguna frecuencia, como lo que me sucedió a mi y a otro compañero. Te adelantan y se ponen el primero en esa fila de verdes que se hacen en las calles de forma espontánea. Este hecho ya ha provocado enfrentamientos y se ha de poner solución. Conservar el orden que ha sido simpre una costumbre y se ha convertido en norma, aún no estando escrita, se ha de manter. Y se ha de denunciar quien no lo practique.
Probablemente, tengamos que hacer como ya han hecho en alguna ciudad de España y es crear un Código Etico que ponga punto final a esta situación. Estos son algunos de sus artículos:
* Si circulas LIBRE no adelantes nunca a un compañero que también circule LIBRE para ponerte delante suyo a los 200 ó 300 metros. Si por descuído se da esta circunstancia, procurarás desviarte ó cederle el paso lo antes posible y si algún usuario requiere tus servicios no encocharás y le cederás el cliente al compañero que adelantaste.

* No circules LIBRE a una velocidad muy reducida si ves que detrás de ti hay más compañeros LIBRES, procura circular de forma dinámica.

* Cede siempre el paso a los compañeros que van OCUPADOS, de esta forma se mejorará la calidad del servicio y la imagen del sector.

* No encoches a menos de 50 metros de una parada si en esta hay taxis LIBRES. (Artículo 39.3 del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).

* No te saltes el turno que te corresponde en la parada. Si el compañero que te precede está hablando con algún posible cliente, no encoches hasta que quede claro que el compañero va a encochar. (Artículo 39.2 del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).

* No utilices métodos inadecuados (tanto si vas circulando como si estás en parada) para quitar un cliente a un compañero que va delante de ti.

* Si te ves obligado a terminar un servicio obstaculizando el sentido de la circulación y sabes que detrás de ti hay otro compañero en situación de LIBRE, deberás cederle el paso o cambiar de dirección en cuanto te sea posible.

* No estaciones y abandones el taxi en una parada mucho tiempo. Si tienes que estacionar un momento para tomar un café o ir al baño, hazlo de la forma que estorbes lo menos posible y procura dejar siempre el taxi en la cola de la parada. Nunca dejes el taxi estacionado si ves que no queda espacio físico para que otro compañero que está trabajando pueda hacer uso de ella. (Recuerda que La Ley General de Circulación recoge que las paradas de taxis son exclusivamente para los taxis LIBRES y de Servicio).

* Cuando una parada esté vacía de taxis y haya varios clientes esperando colocados de forma aleatoria dentro y fuera de la parada, colócate siempre en la cabeza de la parada. Deja que decidan entre los clientes quien lleva más tiempo esperando taxi, de esta forma acostumbraremos a los usuarios a colocarse correctamente en las paradas y de paso poner un poco de orden. Recuerda que para que haya orden entre los clientes, primero tiene que haber orden entre nosotros y debemos utilizar siempre el mismo criterio.

* Nunca selecciones a los clientes por su edad, por tener algún tipo de minusvalía o por lo corta que sea la carrera.

* No entres nunca en guerra de precios. Nuestros servicios tienen un precio al igual que en otras muchas profesiones. Cobrando de menos se desprestigia al sector y haces quedar mal al compañero que cobra el precio justo establecido por las autoridades.

* No pongas el taxímetro en marcha hasta que el cliente no entre en el taxi o esté en disposición de hacerlo. (Artículo 39.7 del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).

* Nunca llegues a la puerta del cliente marcando el taxímetro más de la carrera mínima en los servicios asignados por la emisora.

* Se siempre honesto a la hora de cobrar un servicio. Cumple siempre con lo que marque la ley. La falta de consideración con los clientes en cuanto a los cobros abusivos es una de las cosas que más deteriora la imagen de nuestro sector y supone una pérdida considerable de clientes. (Artículo 53..3 del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).

* El taxi deberá ir siempre limpio, en caso contrario, no solo tu imagen queda en tela de juicio, sino la de todo el colectivo. (Artículo 54.10.g del Reglamento Metropolitano del Taxi de Barcelona).

* Siempre ayudarás a un compañero en dificultades, tanto en caso de avería mecánica como de intento de agresión verbal ó física.

* Si algún cliente se deja olvidado algún objeto personal en tu taxi, comunícalo lo antes posible a la Oficina de Objetos Perdidos (Tel. 902 101 564) o rellenando este formulario en la página del Área: http://www.taxibarcelona.cat/tabid/133/Default.aspx

* Nunca deberás hablar mal de la profesión o de los profesionales, así como de la ciudad en la que trabajamos con los clientes, deberás defender al colectivo y a tu ciudad.

* Nunca discutas o mantengas una actitud inadecuada en público, procura utilizar la discreción para corregir desavenencias sociales o profesionales. Con educación y simpatía fidelizas un cliente, en el caso inverso, perdemos todos muchos clientes.

* Con el cliente, procura no tomar postura ante temas como religión, política o temas que pudieran suscitar confrontación. Somos un Servicio Público y en el ejercicio de nuestra profesión deberemos demostrar tolerancia y educación, nuestra imagen pública es primordial ante la sociedad.

martes, 24 de agosto de 2010

El taxi del Área Metropolitana de Barcelona

La ley del taxi ha sido y es el gran culpable de la situación que vive el taxi en Barcelona. La profesionalidad brilla por su ausencia. Todo el mundo va al negocio puro y duro. Nunca Barcelona había tenido tantos asalariados como los tiene ahora. Precisamente, ahora, en periodo de crisis. Estamos en una situación insostenible. Se han de adoptar medidas. Una, la que hemos comentado un montón de veces. Hay que ir a un cambio normativo. Tenemos que buscar alternativas para que los profesionales que cojam un taxi se ganen la vida y sean, eso, profesionales. Hemos de volveer a la PLENA Y EXCLUSVIA DEDICACION. Hay que limitar los dobles turnos, como hace cualquier empresa cuando está en mala situación.Hay que volver a un taxi, un conductor. Hay que evitar la acumulación de licencias que se está produciendo en la actualidad y donde la Administración no hace nada para evitarlo.